Acerca del título del blog
Hemos elegido este titulo que hace referencia a una nomenclatura usada para denominar a la ciudad de Tarifa, concretamente por Alonso Fernández de Portillo que en el siglo XVII aporta una visión de su geografía y su historia.
EL REAL CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LA CIUDAD DE TARIFA.
EDITORIAL IMAGENTA. TARIFA. AÑO 2015.
TEXTO PRINCIPAL
ALGUNAS NOTICIAS SOBRE LA VIDA RELIGIOSA Y CIVIL DE TARIFA EN EL SIGLO XVIII.
EN BOLETÍN EL ENCUENTRO Nº 10. CUARESMA 2022. REAL ACHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ.
LA SEMANA SANTA TARIFEÑA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
Publicado en los Boletines de Semana Santa de la Agrupación Virgen de la Soledad de Tarifa de los años 2015 y 2016.
TEXTO COMPLETO
TARIFA ESTUDIO DEMOGRÁFICO II: LA NATALIDAD EN TARIFA ENTRE 1750 Y 1795. Revista Aljaranda nº 91. Tarifa. Diciembre 2017.
TEXTO COMPLETO
Tarifa la Guerrera (III). Una visión de su geografía y su historia por Alonso Fernández de Portillo. Revista Aljaranda nº 16. (2014). Pp. 15-20.
Texto Completo
Texto Completo
TARIFA EN EL AÑO 1615. LAS AVERIGUACIONES DE JUAN DE ARELLANO. En HESPÉRIDES. ANUARIO DE INVESTIGACIONES. VOLUMEN 21-22. 2014. PÁGS. 189-206
Tarifa. Estudio Demográfico II (1750-1794): LA NUPCIALIDAD. Revista Aljaranda nº 92 (Diciembre 2018). Historia Moderna. Págs. 28-46.
TEXTO COMPLETO
EXALTACIÓN A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 12 DE AGOSTO DE 2016, EN LA PARROQUIA MAYOR DE SAN MATEO, CON MOTIVO DEL 375 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO A TARIFA Y LA CREACIÓN DE SU COFRADÍA.
TEXTO COMPLETO.
TEXTO COMPLETO.
LA CIUDAD DE TARIFA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.PRIMERA PARTE: LOS CONTORNOS.
UN RECORRIDO POR TARIFA A LO LARGO DE FOTOGRAFÍAS DE ÉPOCA.
DISCURSO O MEMORIAL SOBRE VICISITUDES, POBLACIÓN, LÍMITES Y GENTES DE TARIFA. SIGLO XVII.
AUTOR: Fco . Javier Criado Atalaya.
REVISTA ALJARANDA Nº 88. 2015. Págs. 21-33.
TEXTO COMPLETO
AUTOR: Fco . Javier Criado Atalaya.
REVISTA ALJARANDA Nº 88. 2015. Págs. 21-33.
TEXTO COMPLETO
CUADERNOS DIVULGATIVOS TARIFA: SU GEOGRAFÍA, HISTORIA Y PATRIMONIO
Situación El municipio de Tarifa se sitúa en el extremo meridional de la provincia de Cádiz, ocupando la parte occidental de la comarca del Campo de Gibraltar en la comunidad Autónoma de Andalucía.
Desde el punto de vista administrativo, perteneció, en tiempos, al reino de Sevilla.
En el orden de la administración de Justicia, se integra en el Partido Judicial de Algeciras, y en el religioso en el Obispado de Cádiz-Ceuta.
Dentro de su término municipal se encuentra el punto más meridional de la Península Ibérica y por consiguiente del continente europeo, se trata de la Punta de Tarifa o Marroquí, accidente geográfico que se sitúa en la Isla de las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica.
Tarifa posee un término municipal cuya extensión es de 414'56km², lo que le convierte en el más extenso de la comarca campogibraltareña, aportando un 27'4% del marco territorial de la misma.
Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, al Nordeste con el término de Medina Sidonia, y al Norte con los de Vejer de la Frontera y Barbate. Los límites Oeste, Sur y Sudeste no son político-administrativos sino físicos, así al Oeste limita con el océano Atlántico y al sur y Sudeste con el mar Mediterráneo.
Desde el punto de vista administrativo, perteneció, en tiempos, al reino de Sevilla.
En el orden de la administración de Justicia, se integra en el Partido Judicial de Algeciras, y en el religioso en el Obispado de Cádiz-Ceuta.
Dentro de su término municipal se encuentra el punto más meridional de la Península Ibérica y por consiguiente del continente europeo, se trata de la Punta de Tarifa o Marroquí, accidente geográfico que se sitúa en la Isla de las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica.
Mapa del término municipal. Dibujo de Juan Antonio Patrón Sandoval, para la tebeo sobre la Historia de Tarifa.
El Cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad, que por lo tanto está situada en la parte más angosta del Canal o Estrecho de Gibraltar, a una distancia máxima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, lo que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.Tarifa posee un término municipal cuya extensión es de 414'56km², lo que le convierte en el más extenso de la comarca campogibraltareña, aportando un 27'4% del marco territorial de la misma.
Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, al Nordeste con el término de Medina Sidonia, y al Norte con los de Vejer de la Frontera y Barbate. Los límites Oeste, Sur y Sudeste no son político-administrativos sino físicos, así al Oeste limita con el océano Atlántico y al sur y Sudeste con el mar Mediterráneo.
Aspectos de la religiosidad popular en Gibraltar a comienzos del siglo XVII, según el Jurado Alonso Fernández de Portillo
Publicado: Actas del Congreso de Religiosidad popular en Andalucía. Ilmo. Ayto. de Cabra. Págs. 241-255.
Congreso Asociado: Congreso de Religiosidad popular en Andalucía. Cabra 28, 29 y 30 de enero de 1994.
El corregimiento del Campo de Gibraltar en el siglo XVIII.
Publicado en Actas del II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". UNED. Madrid 1995. Tomo IV. Págs. 367-386.
Congreso Asociado: Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta noviembre de 1990.
TEXTO COMPLETO
Congreso Asociado: Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta noviembre de 1990.
TEXTO COMPLETO
Tarifa: Estudio Demográfico (1682-1752).
Publicado: Exmo. Ayuntamiento de Tarifa. Colección Aljaranda nº 2. Tarifa 1999. 174 páginas.
TEXTO COMPLETO
TEXTO COMPLETO
El Hospital de San Bartolomé y la Hermandad de la Santa Caridad de Tarifa
Publicado Hermandad de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús en la Oración del Huerto. Tarifa 2000. Imprenta La Nueva.
TEXTO COMPLETO
La actividad agraria en la ciudad de Gibraltar, según las Ordenanzas "Viejas del Campo" del año 1575.
Publicado: Anuario de Investigaciones. Asociación Hespérides de Profesores de Geografía e Historia. nº 13-14. 2005-2006. Págs. 43-58.
Congreso Asociado: Congreso el Reino de Sevilla. Cádiz 2006.
TEXTO COMPLETO
Congreso Asociado: Congreso el Reino de Sevilla. Cádiz 2006.
TEXTO COMPLETO
Un aspecto de la Demografía tarifeña en el siglo XVII: el análisis de la serie de Bautismos (1590-1699).
Publicado: Actas
del III Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna
(I). Córdoba 2001. Pp. 70-94.
Congreso Asociado: III Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 2001.
TEXTO COMPLETO
Congreso Asociado: III Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba 2001.
TEXTO COMPLETO
Estudio de la Nupcialidad en Tarifa en el siglo XVII
Publicado: Actas del Congreso de Alcalá la Real 2001 . Anuario de Investigaciones de la Asociación Hespérides de profesores de Geografía e Historia de Andalucía. Volumen III. 2001.
Pp. 273-293.
Congreso Asociado: Congreso de Alcalá la Real de la Asociación Hespérides de profesores de Geografía e Historia de Andalucía 2001.
TEXTO COMPLETO
Congreso Asociado: Congreso de Alcalá la Real de la Asociación Hespérides de profesores de Geografía e Historia de Andalucía 2001.
TEXTO COMPLETO
Un ejemplo de administración señorial en las riberas del Estecho: Las Ordenanzas de la villa de Tarifa de 1549.
Publicado: Cuadernos del Archivo Municipal de Ceuta. nº 4. 1989. Págs. 49-78.
Los Fondos Documentales de la ciudad de Tarifa
Publicado: Actas del I Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Tomo II. Págs 589-607. UNED. Madrid. 1989.
Congreso Asociado: Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta. Noviembre 1987.
Texto completo
Congreso Asociado: Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar". Ceuta. Noviembre 1987.
Texto completo
CONGRESO ASOCIACIÓN HESPÉRIDES: EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. PRESENTACIÓN SOBRE LAS AVERIGUACIONES DE JUAN DE ARELLANO Y EL RECORRIDO HISTÓRICO POR TARIFA.
Desde aquí podéis descargar la presentación sobre AVERIGUACIONES DE JUAN DE ARELLANO
Igualmente podéis hacerlo con la ponencia VISITA CULTURAL POR TARIFA
Igualmente podéis hacerlo con la ponencia VISITA CULTURAL POR TARIFA
La ordenación y catalogación de fondos del Archivo Municipal de la ciudad de Tarifa
Reseña de una obra de gran valor histórico
Artículo de Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 4, 1990, pag. 125
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 4, 1990, pag. 125
TEXTO COMPLETO
Evolución histórica de las edificaciones religiosas de Tarifa
Artículo de Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 4, 1990, pags. 74
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 4, 1990, pags. 74
TEXTO COMPLETO
Nuevo foco dolménico en el Campo de Gibraltar. El complejo Caheruelas-Caballero
Artículo de Juan Ignacio de Vicente Lara, Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 83.
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 83.
TEXTO COMPLETO
Evolución histórica del urbanismo tarifeño
Artículo de Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 5, 1991, pags. 147
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 5, 1991, pags. 147
TEXTO COMPLETO
Un ejemplo de desamortización eclesiástica en el Campo de Gibraltar: informe sobre las cofradías y hermandades de la ciudad de tarifa en 1834
Artículo de Juan Ignacio de Vicente Lara, Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 45-56
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 45-56
TEXTO COMPLETO
Ordenación y catalogación del archivo de protocolos notariales de Algeciras
Artículo de Angelina Melle Navalpotro, Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 41-44
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 41-44
TEXTO COMPLETO
Estudio y descripción de las Torres-Miradores tarifeñas
Articulo de Andrés Bolufer Vicioso, Bartolomé Rodríguez Oliva, Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 25-34.
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 9, 1993, pags. 25-34.
TEXTO COMPLETO
El Reglamento de Propios y Arbitrios de la ciudad de Tarifa de 1768
Artículo de Francisco Javier Criado Atalaya
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 13, 1995, pags. 303-310.
TEXTO COMPLETO
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº 13, 1995, pags. 303-310.
TEXTO COMPLETO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)